MISERABLES II

Los siguientes textos los leí hace mucho tiempo en Cerdos y Peces y están atribuidos a Roberto Piva y Gabriel Levinas, aunque tratandose de Symns... nunca se sabe..
Ni el cerdo, ni la rata, ni la cucaracha, bellos hermanos hambrientos de hambre, desesperados de sentido, babeados de miedo.
No, miserables son las hormigas que arrastran el futuro sobre sus hombros, y las abejas atascadas en una pesadilla social y todo lo que ordeña, domina, utiliza y, por sobre todo, el hombre, el hombre enorme que sostiene el mundo sobre sus hombros, sonriendo con dignidad, con su cara de idiota que solo la nada observa; y el pequeño que va amontonando piedritas sobre la estupida mole de miles de siglos y que sube y baja los pisos contando el mismo aburrido chiste hace miles de años.
Miserables todos estos rieles y escaleras y calles y ascensores y barcos que matan a millones de hombres sin que nunca nadie llegue a ninguna parte y ni siquiera pueda volver.
Miserables estos ojos que ya no ven mas que lo que se les ordena, estas manos que tocan lo que ya saben. Pero no los muchachos que arrastran sus navajas por las calles, ni las muchchas que salen a vender bien caro su sexo, ni nadie que ande por ahi sin saber por que diablos anda.

Roberto Piva

La miseria es una mala relacion con el deseo. No se trata de pobreza o de riqueza porque esas son relaciones culturales cambiantes con respecto al consumo. La miseria sería la carencia del estado minimo aceptable en la sociedad. Pero un individuo miserable lo es en primera instancia para si mismo; no utiliza los mismos recursos que él posee privandose a si mismo y por consiguiente a los demás. Es probable que las malas condiciones sociales exacerben las actitudes miserables pero esta no es una condicion indispensable.

Gabriel Levinas
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios: